Hace tres días, el 13 de marzo, Chelique Sarabia arribó a sus 75 años, y su canción más famosa, “Ansiedad”, una de las más famosas en el mundo, también está de cumpleaños. Su autor la creó en 1955, hace seis décadas, con apenas 15 años. Acababa de llegar a Caracas desde San Tomé, el campo petrolero anzoatiguense donde vivía, para cursar estudios en la Escuela Técnica Industrial.
Desde niño, José Enrique Sarabia, que así es su verdadero nombre, tuvo inclinación por la música. Con la nostalgia del recién llegado, fue un día al cine y vio una película mexicana, con Pedro Infante y Libertad Lamarque, titulada “Ansiedad”. Triste por la lejanía de su hogar y de su novia, llegó a la pensión donde vivía y comenzó a rasgar su cuatro para componer una canción, que terminó titulando como el filme que acababa de ver, aunque su letra nada tenía que ver con la trama. Ya para entonces tenía varias composiciones en su haber y lo que más deseaba era darlas a conocer.
Por un amigo, se enteró que Rafael Montaño, uno de los cantantes más famosos de la época, iba con regularidad a una barbería cercana.
Comenzó entonces a montarle guardia, hasta que lo consiguió y se la hizo escuchar, al igual que otros temas de su repertorio. Pero el célebre sucrense se decantó por “Ansiedad” y la grabó. Fue así como sumó otro éxito, de los tantos que tuvo en su carrera, y saltó a la fama un nuevo compositor, que vio cómo su canción traspasó nuestras fronteras y con los años formó parte del repertorio obligado de luminarias de la música de la estatura de Nat King Cole, Miguel Ríos, Plácido Domingo, Paloma San Basilio, Sarita Montiel, Los Cinco Latinos, Lucho Gatica, Alfredo Sadel y muchos otros, hasta llegar a las más de 900 versiones contabilizadas hasta ahora.
Hoy día, la sexagenaria “Ansiedad”, junto a “Alma Llanera”, “Moliendo café” y “Caballo viejo”, forma parte del selecto grupo de canciones venezolanas más reconocidas en el mundo.
Aquilino José Mata / EDC, El Diario de Caracas.